
Simon Buddle defiende el uso de la automatización KNX en casas de vacaciones y viviendas de alquiler para ofrecer confort, seguridad, protección y tranquilidad.
Después de dos días de viaje y una noche de descanso, hemos llegado al sur de Francia. Para evitar las altas temperaturas, decidimos salir de vacaciones antes este año. Sin embargo, hemos fallado trágicamente en nuestro intento: nos alojamos bajo una alerta por temperaturas superiores a los 40 °C. Ups.
La casa en la que estamos no tiene aire acondicionado, solo varios ventiladores de techo, cortinas y persianas en todas las ventanas. La persona que nos recibió insistió en mantener todo cerrado: ventanas, cortinas y persianas. Su argumento fue bastante convincente, y estamos dispuestos a seguir su consejo.
El problema es que todo esto es manual – un pequeño gran problema del primer mundo, lo sé. Pero es precisamente aquí donde KNX puede ofrecer una solución eficaz y sencilla. En una villa de alquiler como esta –remota y sin supervisión constante– KNX encaja perfectamente para mejorar la experiencia del huésped y, al mismo tiempo, cumplir con las necesidades del propietario o empresa gestora.

Persianas automatizadas
¿Qué beneficios aportaría KNX a una casa como esta? El más evidente sería la instalación de persianas o estores automatizados. En el Reino Unido no son muy comunes, pero en Europa están presentes en la mayoría de las viviendas. Las persianas ofrecen seguridad y también son una barrera eficaz contra el sol.

Un sistema meteorológico con sensores de luz orientados al este, sur y oeste permite seguir el movimiento solar y accionar automáticamente estores y persianas. Silent Gliss y Somfy ofrecen pasarelas KNX con retroalimentación para conocer la posición exacta de la persiana. Si se añade control de aire acondicionado, protección contra calor y heladas a través de termostatos, se puede mantener la temperatura ambiente fácilmente. ¿Y qué pasa cuando la vivienda está desocupada?

Seguridad y tranquilidad
La seguridad y la tranquilidad son claves. ¿Está la propiedad segura? ¿Ha ocurrido algo sin que lo sepamos? Una tubería rota puede provocar una inundación en cuestión de minutos y causar daños enormes.
Una válvula solenoide para cortar el gas o el agua es una forma sencilla de reducir riesgos de incendio o inundación. Desde el punto de vista KNX, es tan simple como usar salidas de relé activadas por señales de ocupación. Existen múltiples detectores de agua o gas que se integran con KNX, pero cortarlos directamente en la fuente es la solución más robusta.
También es esencial incluir una alarma de humo o sistema de detección de incendios, tanto por normativa como por seguridad. En cuanto al circuito eléctrico, podemos reducir el número de líneas activas mediante módulos contactores MCB. En Europa, es común el uso de circuitos radiales, lo que facilita el corte selectivo por estancia o equipo.

Seguridad en puertas y ventanas
Para garantizar la seguridad, lo habitual en Europa es instalar persianas exteriores. Pero si hay ventanas o puertas sin persianas, un tirador inteligente como HELIH de BSS puede ofrecer seguridad adicional. Permite saber si está bloqueado en tiempo real y, además, puede incorporar un detector de rotura de cristal.

Por último, con KNX es posible simular presencia. Luces exteriores que se encienden al anochecer, luces interiores programadas para dar sensación de ocupación. Solo se necesita un motor lógico (controlador central) y una app para monitorizar el sistema: temperatura, persianas, válvulas, relés, etc. Todo ayuda a reforzar la seguridad, eficiencia energética y tranquilidad.
Conclusión
KNX puede hacer todo lo anterior sin necesidad de grandes inversiones. Pero lo más importante es que todo está completamente integrado. No hablamos de dispositivos aislados de smart home con compatibilidad limitada, sino de una plataforma unificada y fiable. Y con KNX, no hay riesgo de que un fabricante deje de ofrecer soporte.
La clave está en el diseño inteligente y en comprender las necesidades del cliente. KNX puede proporcionar seguridad, confort, eficiencia energética y, sobre todo, protección mediante un único sistema y una única interfaz para huéspedes, agentes y propietarios. Vale la pena dedicarle tiempo a planificarlo.
Simon Buddle CEng MIET es consultor en Future Ready Homes, empresa especializada en diseño de sistemas BMS y servicios ELV