The e-magazine for KNX home & building control

Estudio de caso: el primer producto KNX IoT certificado mantiene el aire limpio en un salón del Reino Unido

Bruno Johnson y Trevor Cullen explican cómo el primer producto certificado KNX IoT, un sensor ambiental, puede utilizarse para supervisar la calidad del aire interior (IAQ) en un salón de belleza, tal como lo exige la legislación.

Los salones de belleza a menudo presentan una mala calidad del aire interior. Los contaminantes presentes en el aire, derivados de compuestos orgánicos volátiles (VOC) como lejía con peróxido, acetona y dihidroxiacetona (DHA), todos presentes en productos cosméticos, pueden representar un riesgo tanto para el personal como para los clientes. El Reino Unido y la UE cuentan con regulaciones sobre estas sustancias peligrosas, que exigen a los empleadores evaluar riesgos, prevenir o controlar la exposición y proporcionar información, instrucciones y formación al personal. Además, la Directiva Europea sobre el Rendimiento Energético de los Edificios (EPBD) exigirá próximamente que todos los edificios comerciales supervisen la IAQ.

Con el fin de evaluar riesgos, prevenir exposiciones excesivas y apoyar la formación del personal según la normativa, la empresa de comunicaciones Cascoda colaboró con el distribuidor Innovelec para instalar un sensor ambiental de Cascoda en el salón de belleza Diffusion, ubicado en Berkhamsted, Hertfordshire, Reino Unido.

Pero este no es un sensor cualquiera. Es el primer producto certificado KNX IoT.

El sensor ambiental KNX IoT de Cascoda supervisando la calidad del aire interior en el salón Diffusion, en Berkhamsted, Reino Unido.

KNX IoT

KNX IoT utiliza el protocolo de Internet (IP) como medio de comunicación y es compatible con KNX tradicional de par trenzado (TP). Por ello, Cascoda implementó KNX IoT en su tecnología inalámbrica Thread certificada. Thread es una red de malla inalámbrica de bajo consumo capaz de cubrir áreas grandes y admitir decenas de dispositivos. Entre sus ventajas se incluyen el consumo ultra bajo de energía y el soporte para modos de suspensión.

Planificación y diseño

El sensor ambiental KNX IoT de Cascoda mide variables como temperatura ambiente, humedad relativa, CO₂, presión atmosférica e índice de VOC. Este conjunto de medidas proporciona una visión clara de si el entorno es seguro para trabajar.

El dispositivo funciona con batería, por lo que no requiere cableado. Esto hace que la planificación del sistema sea mínima, centrándose en colocar el sensor en una ubicación adecuada: a la altura de la respiración, lejos de ventanas, puertas y sistemas de ventilación; no cerca de zonas de trabajo individuales; y sí cerca del almacenamiento de líquidos peligrosos (para detectar derrames).

Instalación y funcionamiento

Una vez seleccionado el lugar adecuado, la instalación tomó 10 minutos, más 15 minutos adicionales para la configuración. Al no requerir taladrado ni cableado, la instalación fue no invasiva y se pudo realizar durante el horario comercial normal.

Visualización local

Los valores medidos se muestran en una pantalla local, que también incluye indicadores tipo “carita” que informan si los valores están dentro de niveles seguros, marginales o peligrosos.

Pantalla de resumen del sensor ambiental de Cascoda.

Supervisión remota

El sensor está conectado de forma inalámbrica al KNX IoT Hub de Cascoda, que usa una conexión en la nube basada en MQTT. El proxy MQTT del Hub traduce los datos KNX IoT del sensor y los envía a un servidor local o remoto. Luego, los datos pueden visualizarse en ordenadores o aplicaciones.

El KNX IoT Hub de Cascoda.

La configuración del sistema se realizó con ETS6.3. Los puntos de datos del sensor se enlazan mediante Group Addresses a los puntos de datos del servidor MQTT. Para configurar el proxy MQTT se requieren los datos de conexión y credenciales de un broker MQTT. En este proyecto se utilizó la plataforma en la nube HiveMQ.

Vista general del sistema.

Para recibir los datos, se puede utilizar un cliente MQTT. Esto facilita la integración de los datos del sensor con sistemas ya existentes. Para visualizar los datos en tiempo real, Cascoda desarrolló un cliente MQTT, también conocido como dashboard.

El dashboard de Cascoda, mostrando datos del salón durante 24 horas.

Beneficios del Sistema

El uso de un sistema KNX IoT en este proyecto aportó múltiples ventajas frente a sistemas cableados: Instalación más rápida, costos reducidos, sin cableado invasivo, menor interrupción del negocio

Además, esta tecnología es ideal para renovaciones, especialmente donde el tendido de cableado nuevo es complicado o costoso. También permite una integración nativa con sistemas inteligentes mediante conectividad IP, acceso a la nube para análisis de datos y

dashboards para visualización y alertas. Las funciones analíticas ayudan a detectar ineficiencias y a tomar decisiones mejor informadas.

El sistema cumple con la normativa EPBD y los requisitos de modernización. La preparación para EPBD implica que los edificios deben monitorizar la IAQ, y para 2030 muchos edificios existentes deberán ser actualizados.

Conclusión

Esta solución de monitorización IAQ para un salón de belleza incluye dispositivos KNX IoT que miden la calidad del aire y un KNX IoT Hub que recopila los datos del sensor y los envía a un servidor en la nube. El sistema está en funcionamiento desde finales de mayo de 2025.

El cliente se sorprendió de que la instalación fuera tan rápida y no interrumpiera las operaciones. Tras familiarizarse con el dashboard, identificaron prácticas que provocaban picos de VOC y CO₂, y comenzaron a implementar cambios. Como resultado, el personal reportó menos fatiga y menos dolores de cabeza, especialmente al final del día.

A largo plazo, los datos demostrarán que el salón cumple con la normativa de salud y seguridad. Más allá de eso, el sistema proporciona herramientas para mejorar la calidad del aire, aumentando la satisfacción del cliente y el bienestar del personal.

Lista de equipos

Cascoda KNX IoT Environment Sensor

Cascoda KNX IoT Hub

HiveMQ cloud-based MQTT platform

Bruno Johnson es CEO de Cascoda Limited, empresa especializada en chips y dispositivos para edificios inteligentes con conectividad KNX IoT. Trevor Cullen es Director General de Innovelec, distribuidor electrónico con amplia experiencia en soluciones para proyectos individuales.

Compartir en facebook
Share
Compartir en twitter
Tweet
Compartir en linkedin
Share

SPONSORS

Interra KNX AC Gateway


Interra KNX AC Gateway
Interra KNX AC Gateway: Smart Climate Control Solutions The Interra KNX AC Gateway offers an innovative solution for climate control ...

Steinel IR Quattro MICRO KNX Presence Detector


Steinel IR Quattro MICRO KNX Presence Detector
The 360-degree IR Quattro MICRO KNX presence detector from STEINEL is practically invisible thanks to its low installation height ...

Busch-Watchdog® PRO KNX


Busch-Watchdog® PRO KNX
Introducing the Busch-Watchdog® PRO KNX, designed to enhance safety and convenience in residential and commercial buildings. This innovative device ...

SpaceLogic KNX DALI Gateway Broadcast


SpaceLogic KNX DALI Gateway Broadcast
With 4 DALI channels, each supporting up to 32 devices, the new gateway ensures high performance and reliability. The broadcast ...