The e-magazine for KNX home & building control

Arquitectos: desempeñando un papel fundamental en la eficiencia energética y la sostenibilidad de los edificios

Por Gwen Webber

Entendiendo sistemas como KNX es ahora esencial para los arquitectos si quieren edificios que no sólo sean eficientes energéticamente, sino que estén preparados para el futuro..

He trabajado en el sector de la arquitectura durante más de dos décadas., pero mis huesos me dicen otra cosa: que he nacido en ella y ella en mí. Las visitas improvisadas a iglesias, catedrales, palomares, cobertizos, puentes y estaciones de tren están grabadas en mi ADN. Es lo que se vive y respira cuando se es hijo de arquitectos. Aparte de las esperas, las quejas y los vagabundeos aparentemente sin rumbo, el recuerdo más perdurable es que cada lugar que visitábamos estaba vivo, incluso respiraba: era parte integrante de su entorno, respondía al clima y era elegantemente resistente. Palabras que describiría para los edificios que saben integrar tecnología y sistemas inteligentes en su propio ADN.

La arquitectura puede grabarse en su ADN.

La eficiencia energética es una prioridad urgente

Este no es un estado fácilmente alcanzable sin ayuda para las estructuras contemporáneas y son los sistemas KNX los que están detrás de algunos de los ejemplos más exitosos. La estadística a menudo repetida de que los edificios representan casi el 40% del consumo global de energía y una parte similar de las emisiones de carbono, merece ser repetida ya que hace de la eficiencia energética en el entorno construido una prioridad urgente. El aumento de los costes de la energía, el cambio climático y el endurecimiento de las normativas nacionales e internacionales, como la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios de la UE , están acelerando este cambio. En la mayoría de los casos, el sector de la construcción se ve obligado a apretarse el cinturón, a mejorar su juego, lo cual es correcto., Sin embargo, son los arquitectos quienes desempeñan un papel fundamental en la fase inicial del diseño, en la que las decisiones sobre la forma, los materiales y los sistemas pueden tener un impacto duradero en el rendimiento. La integración de sistemas de automatización, como KNX, puede mejorar significativamente la eficiencia energética de un edificio, optimizando la iluminación, la calefacción, la ventilación y el uso de la energía de maneras que los diseños estáticos simplemente no pueden.

El rendimiento energético de un edificio se ve influido desde el principio, empezando por su orientación, distribución y elección de materiales. Las estrategias de diseño pasivo, como maximizar la captación solar en invierno y minimizarla en verano, combinadas con un aislamiento y acristalamiento de alto rendimiento, pueden reducir considerablemente la demanda energética de un edificio. Por ejemplo, el Bullitt Center de Seattle utiliza voladizos profundos, triple acristalamiento y paneles solares para conseguir energía neta cero. En el Reino Unido, la urbanización BedZED muestra cómo un diseño cuidadoso y técnicas pasivas reducen las necesidades de calefacción. Esta última fue concebida en los años 70 y viene a demostrar la larga historia de esta conversación, pero que sigue muy viva y coleando.

Pie de fotoa promoción BedZED en el sur de Londres muestra cómo el diseño cuidadoso y las técnicas pasivas reducen las necesidades de calefacción. (Imagen de Wikimedia de Tom Chance bajo licencia licencia)

Gestión activa de la energía

Más allá del diseño pasivo, los sistemas de automatización como KNX pueden controlar y ajustar activamente el consumo energético de un edificio. KNX es un estándar abierto para la automatización inteligente de edificios que permite que varios sistemas -iluminación, climatización, persianas, seguridad y gestión energética- se comuniquen y funcionen de forma eficiente. En una configuración sencilla, las luces y la calefacción se ajustan automáticamente en función de los niveles de ocupación o de luz natural. Las implantaciones más complejas incluyen la medición inteligente, la coordinación de la carga de vehículos eléctricos y la integración del almacenamiento de energía. para reducir los picos de carga y utilizar la energía cuando sea más barata o ecológica.

Desde el centro de expores hasta hoteles de lujo y sedes corporativas, KNX se adapta a diversos tipos de edificios para lograr este objetivo.. Algunos ejemplos son los pabellones de Dubai en la Expo 2020, el Hotel Imperial de Kuala Lumpur (crowned mejor Edificio Inteligente – Asia en la 2024 KNX Awards) y The Crystal by WilkinsonEyre en Londres, que integra sistemas basados en KNX para automatizar el uso de la energía, contribuyendo a su objetivo de cero emisiones netas.

Pabellones de Dubai Expo 2020 en EAU por varios. Una serie de galardonados pabellones del país que demuestran las funciones inteligentes de KNX, incluyendo soluciones de iluminación con un enfoque centrado en el ser humano, detectores de presencia inteligentes e iluminación arquitectónica con sol-controles de seguimiento solar.
Hotel Imperial Lexis en Kuala Lumpur por Seikou Systec Sdn Bhd (Malasia). Ganador del premio KNX Smart Building, este hotel despliega sistemas KNX para amplificar el confort y abogar por un enfoque de alta eficiencia energética en el diseño hotelero.
The Crystal en Londres por WilkinsonEyre. El edificio, totalmente de cristal, desafía las ideas convencionales sobre sostenibilidad, defendiendo el uso de tecnología avanzada y sistemas KNX para minimizar el consumo de energía, incluso después de haber sido reutilizado para albergar el Ayuntamiento de Londres (Wikipedia imagen de Matt Buck bajo licencia).

Un proceso de diseño colaborativo

Normalmente, el diseño de un edificio va del arquitecto a los ingenieros mecánicos y eléctricos y, por último, a los diseñadores de interiores. Sin embargo, una mayor colaboración entre estas disciplinas en las primeras fases del proceso, especialmente con especialistas en automatización, puede dar lugar a resultados mucho mejores. Integrar el modelado de información de construcción (BIM) en una fase temprana puede ayudar a simular y optimizar el rendimiento del edificio, permitiendo a arquitectos e ingenieros probar diversas estrategias de diseño y automatización antes de que comience la construcción.

Pensando de forma holística en la estructura, los materiales, los sistemas y las tecnologías inteligentes, los arquitectos pueden construir edificios que no sólo sean eficientes energéticamente, sino que estén preparados para el futuro.

Entendiendo sistemas como KNX es ahora esencial

Los arquitectos están en una posición única para influir en la eficiencia energética de los edificios, y entender los sistemas de automatización como KNX es ahora esencial. Estos sistemas ofrecen formas prácticas y escalables de reducir el uso de energía y las emisiones – una demanda cada vez más crítica por parte de los clientes, los reguladores y la sociedad.

La adopción está creciendo. An 2023, se habrán instalado más de 500 millones de dispositivos KNX en todo el mundo. La integración de la automatización y las tecnologías emergentes de IA promete aún mayores eficiencias, gestión predictiva de la energía y edificios receptivos que se adaptan a las necesidades del usuario.

Conclusión

A medida que convergen la sostenibilidad y la digitalización, la automatización no es solo una mejora técnica, sino que se está convirtiendo en una parte estándar del diseño responsable y de alto rendimiento. Y nos a todos una buena excusa para visitar estos edificios y llevarnos con nosotros a la próxima generación para grabar en su ADN este diseño sostenible indeleble y completamente posible.

Gwen Webber es estratega cultural y escritora con 20 años de experiencia en periodismo arquitectónico, programación pública y gestión de exposiciones sobre diseño y cultura.

Compartir en facebook
Share
Compartir en twitter
Tweet
Compartir en linkedin
Share

SPONSORS

Corridor and hallway expert


Corridor and hallway expert
The 5.8 GHz Hallway KNX high-frequency presence detector from STEINEL is ideal for motion detection in corridors and ...

Compact JUNG multi stations


Compact JUNG multi stations
Two new KNX multi stations combine the functions of multiple individual devices in a compact format. The Secure-capable models ...