Por Yasmin Hashmi
¿Cómo de grande puede ser una instalación KNX? ¿Cuáles son los límites de sus capacidades? En este artículo, veremos cómo las instalaciones KNX han crecido en tamaño y alcance en los últimos 35 años, y cómo la escalabilidad es uno de sus puntos fuertes.
Una de las primeras instalaciones comerciales
Una de las primeras instalaciones KNX a gran escala fue una oficina en Pasching, Austria, que se completó en 1994. Destaca dos puntos fuertes de KNX, la fiabilidad y la compatibilidad hacia atrás. Estaba equipada con KNX en todas partes, incluyendo la iluminación que utiliza un sistema de control de luz constante 0-10V. Cuando el integrador de sistemas EBG se hizo cargo de la gestión del proyecto en 2015, el instalador original hacía tiempo que había dejado el negocio, por lo que no había ninguna base de datos actualizada ni ningún documento del proyecto. Sin embargo, gracias a la aplicación ETS Reconstruction Tool, EBG pudo leer todo el proyecto y ampliarlo. En 2020, la empresa integró el sombreado automatizado, y ahora todo el sistema, que incluye 363 dispositivos KNX, puede ser controlado y supervisado por el portero.

KNX en aeropuertos
El proyecto de la Terminal 5 de Heathrow en Londres fue realizado por Andromeda Telematics en 2008 (antes de su adquisición por Schneider Electric). El objetivo del proyecto era proporcionar una solución de iluminación robusta y escalable en toda la terminal, aprovechando la tecnología KNX/DALI integrada con la programación y la detección de presencia PIR para optimizar el uso de la energía y la eficiencia operativa. El control automatizado de la iluminación redujo significativamente el consumo de energía, al tiempo que mantuvo la seguridad y el confort tanto para los pasajeros como para el personal.
El integrador de sistemas afirmó que la flexibilidad y fiabilidad de KNX lo convertían en la opción ideal para una infraestructura tan crítica. De hecho, el éxito de este despliegue ayudó a establecer KNX como una solución de confianza para entornos públicos a gran escala y condujo a otros despliegues en otras terminales de Heathrow.

Desde entonces, un número creciente de aeropuertos se han beneficiado de KNX, incluyendo el Aeropuerto Internacional de Daxing en Beijing, China. Aquí, hasta 35.000 dispositivos KNX se han utilizado para gestionar toda la iluminación, aire acondicionado, persianas y escenas en diferentes áreas. En su momento se dijo que este era uno de los mayores proyectos comerciales KNX en el mercado chino, y de hecho en el mundo.

KNX en complejos vacacionales
Otro proyecto aclamado como la mayor instalación KNX de la historia, fue el Costa Navarino Resort en el Peloponeso, Grecia, que ganó el KNX Award for Special en 2010. El complejo contaba originalmente con 766 habitaciones y suites, 265 piscinas privadas, un campo de golf, spa y más, y fue diseñado para tener cero emisiones. El control KNX se implementó en todo el complejo, incluyendo iluminación, aire acondicionado, pantallas solares, integración de sistemas de alarma de incendios y evacuación, activación de los servicios correctos del edificio en caso de emergencia, y monitorización y mantenimiento remotos. El sistema ofrece control y supervisión centralizados en las cinco recepciones, con visualización global de toda la instalación.
La infraestructura KNX aprovechó las ventajas de KNXnet/IP y se diseñó para una escalabilidad masiva. Según el integrador de sistemas GDS Digital System LTD., KNX fue elegido por su flexibilidad, reducido tiempo de instalación, extensa gama de productos, interfaces con otros sistemas, elección de técnicos cualificados y sistema de programación estructurado.

KNX en el campus
Al año siguiente, en 2011, la universidad femenina más grande del mundo, la Universidad Princesa Nourah en Arabia Saudí, se completó con una instalación KNX realizada por el integrador de sistemas Modern Times Technical Systems. Este proyecto ganó el Premio KNX 2012 Internacional – Asia, y destacó por su inusual gran alcance y sofisticadas características de control. KNX se instaló en el campus universitario de 40.000 estudiantes y utilizó 32.000 dispositivos KNX para controlar y regular las luces de la biblioteca, los centros de conferencias, el edificio administrativo, las aulas, los laboratorios, las aulas, los pasillos y los baños, en algunos casos en función de la presencia. También se controló mediante KNX el aire acondicionado y los sistemas de sombreado totalmente automáticos de las grandes superficies acristaladas para protegerlas de la radiación solar y contribuir a una climatización eficiente. El proyecto también incluyó controles inteligentes para las aulas que pueden subdividirse en salas más pequeñas.

KNX en torres residenciales
KNX se está convirtiendo en una característica estándar en las torres residenciales, pero en 2011, fue un desarrollo pionero. Fue cuando se terminó la Torre St George Wharf, un desarrollo residencial emblemático de 52 plantas en el río Támesis, Londres, Reino Unido. Schneider Electric (SE) proporcionó la automatización KNX completa de la iluminación, calefacción, aire acondicionado, persianas y ventanas en cada apartamento utilizando un sistema de control AV y HVAC basado en KNX. El proyecto requirió una estrecha coordinación con múltiples gremios para asegurar una puesta en marcha e integración sin fisuras.
SE declaró que la flexibilidad y la interoperabilidad de KNX fueron fundamentales en la integración de diversos sistemas, por lo que es la plataforma ideal para este proyecto residencial de gama alta, con los residentes que se benefician de un control intuitivo y unificado sobre su entorno de vida.
Tanto Heathrow como St George Wharf han sido atendidos y mantenidos por SE desde su finalización, lo que les ha ayudado a desarrollar fuertes relaciones con todas las partes interesadas durante los últimos 20 años.

Una de las mayores instalaciones KNX residenciales hasta la fecha es el proyecto Jinmao Longhua Palace en Shenzhen, China. Finalizado en 2020, consta de 701 apartamentos, en cada uno de los cuales hay cerca de 70 dispositivos KNX para controlar la iluminación, calefacción, detección, paneles, lógica, control de temperatura, persianas, control por voz, etc. Es la primera vez en China que se utilizan productos KNX exclusivamente en un proyecto residencial. En total hay unos 50.000 dispositivos KNX bajo control y gestión unificada, y según Jack He de KNX China, todo está funcionando perfectamente.

KNX en fábricas
En 2014, se inauguró The Garden Factory en Neemrana, Rajastán, India. Compuesta por dos edificios repartidos en 80 acres, el objetivo era fusionar la innovación con la naturaleza. Fue la primera fábrica ecológica de la India con calificación Platino. Utilizaba vegetación en el interior y el exterior para mejorar la temperatura ambiente, la calidad del aire y el entorno visual; recogida de agua de lluvia y reciclaje del 100% del agua; y orientación diagonal de toda la estructura para seguir la trayectoria del sol, maximizando así la eficiencia de sus módulos fotovoltaicos solares de 1,5 MW.
Entelechy Systems, integrador de sistemas, utilizó KNX para proporcionar una iluminación automatizada energéticamente eficiente con un sistema centralizado de supervisión y control, y una visualización que ha demostrado ser muy útil en tareas críticas de mantenimiento preventivo y correctivo. Los estados de funcionamiento son fáciles de comprobar, y los fallos pueden remediarse rápidamente. Gracias a la tecnología KNX, el sistema también es fácil de modificar. Además de la flexibilidad, este proyecto demuestra cómo varias instalaciones, utilizando tecnología KNX, pueden incorporarse a un único sistema centralizado de gestión energética, en línea con el concepto de «ciudad sostenible».

KNX en desarrollos de uso mixto
El proyecto del edificio Emaar Square North Tower Hotels and Residential en Turquía fue completado por el integrador de sistemas Optimus Doruk A.Ş. en 2017, y es un ejemplo de la flexibilidad de KNX en desarrollos de uso mixto a gran escala. Se integra una variedad de funciones, incluyendo el GRMS (Sistema de Gestión de Habitaciones de Huéspedes), iluminación y HVAC. En este proyecto, KNX interactúa con BACnet, Modbus, DALI y el software de gestión hotelera Fidelio Opera, y contribuye a la eficiencia energética del edificio mediante el uso de sensores de presencia para ajustar la temperatura y la ventilación en función de la ocupación.

KNX hacia el futuro
A partir de los siguientes ejemplos de ganadores de los premios KNX 2024, podemos ver que la dirección del viaje para KNX es llegar a todos los sectores, automatizando de forma inteligente una amplia gama de funciones a gran escala, al tiempo que proporciona confort y control personalizado para el individuo.
El Hotel Imperial Lexis en Kuala Lumpur, Malasia, es un buen ejemplo de ello. El sistema KNX instalado por Seikou Systec no solo ayuda a reducir el consumo de energía mediante la utilización inteligente de los recursos y la configuración automatizada de las habitaciones, incluida la iluminación, la climatización y el acceso en función de los datos de ocupación en tiempo real, sino que también permite un control personalizado del confort y el entretenimiento a través de la voz o de aplicaciones móviles.

El proyecto Aldi Logistics Platform Control de IKNX Ingeníeria se extiende por tres centros logísticos en España, y disfruta de una automatización integral. Los detalles son demasiado extensos para entrar aquí, pero incluye la supervisión y el control de la planta industrial, los recursos de agua y electricidad, incluida la autogeneración, los sistemas de alarma, la iluminación y el confort térmico, la calidad del aire y mucho más. Aunque existe un control centralizado desde la sede central de Aldi en Barcelona, que unifica los tres centros independientes, cada centro tiene su propio control en caso de fallo en alguno de ellos, y cada oficina puede ser controlada por su ocupante para mayor comodidad. El sistema KNX se comunica con BACnet, Modbus, DALI y otros protocolos, y utiliza los productos KNX IP Secure y KNX Data Secure para garantizar la seguridad del proyecto.

Conclusión
Quién hubiera imaginado hace 35 años que el control KNX se convertiría en algo tan completo como lo es ahora – capaz de monitorizar y automatizar virtualmente cada aspecto de un edificio o incluso múltiples edificios bajo un control unificado.
Sin duda, en los próximos años, veremos proyectos que utilizan KNX IoT para que puedan aprovechar el protocolo de Internet de próxima generación que permite un gran número de direcciones IP, una mejor gestión de la red y conectividad en la nube. Y el uso de la IA hará que la automatización sea aún más sensible y eficiente.
Mientras tanto, saludamos a todos esos miles de proyectos que han ayudado a consolidar la posición de KNX como un socio fiable, así como a aquellos que han empujado los límites para exponer el verdadero poder de KNX en la creación de las implementaciones más sorprendentes y de mayor alcance de esta tecnología.
Si tiene un proyecto KNX, asegúrese de enviarlo a la sección de proyectos de la web KNX. No importa lo grande o pequeño, simple o complejo que sea, sirve como ejemplo de por qué KNX es la elección lógica para cualquier proyecto de automatización de edificios.
Yasmin Hashmi es la editora de Revista KNXtoday.